La Asertividad: un estilo de comunicación eficiente

En este momento estás viendo La Asertividad: un estilo de comunicación eficiente

Comencemos por mirar estas dos imágenes. ¿En cuál de las dos te parece que la comunicación es más adecuada o eficiente?

Obviamente en ambas hay intercambio de información, capaz de generar cierto tipo de resultados. Pero te pregunto ¿Cuál de las dos consideras que puede ser más efectiva?

Pues bien. Para dar respuesta a esa pregunta, comencemos por hablar sobre la Asertividad, o mejor aún, el estilo comunicacional asertivo.

Imagen tomada de la red. créditos a quien corresponda

La asertividad es una habilidad social que nos permite expresar nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir a los demás ni permitir que nos agredan.

Como ya dijimos, es un estilo de comunicación basado en el respeto mutuo, en el cual puedo expresar mis pensamientos, deseos y opiniones de manera clara y precisa, a la vez que recibo los pensamientos, deseos y opiniones del otro de la misma manera.

Aplicada correctamente, es una situación de ganar-ganar.

Este Estilo comunicacional tiene muchas ventajas...

Por ejemplo:

  1. Nos permite establecer límites claros: Al ser capaces de expresar nuestros deseos, emociones y necesidades de manera respetuosa, podemos evitar ser manipuladas o presionadas para hacer cosas que no queremos hacer. Además, nos da la oportunidad de asegurarnos de que nuestras necesidades y deseos también sean considerados y respetados por los demás.

  2.  Mejora nuestras relaciones interpersonales. Al entender que mis derechos terminan donde comienzan los del otro y expresarnos de manera respetuosa, positiva y precisa, se minimiza la posibilidad de conflictos o malos entendidos, se construye confianza al ser congruentes entre lo que decimos y hacemos, y se consolidan vínculos relacionales.

  3.  Fortalece nuestra autoestima y nuestra confianza: al ser receptivas ante la comunicación abierta de los otros sin tomarlo como personal ni sentirnos agredidas, a la vez de tener la posibilidad de expresarnos franca y abiertamente sin agresiones, nos sentimos más seguras de nosotras mismas y de nuestras habilidades de comunicación, lo que, al generar los resultados esperados, también fortalece la autoestima. 

  4. Reduce el estrés y la ansiedad: Al tener la posibilidad de decir lo que siento y pienso, sin tener que esconder cómo una situación me hace sentir, me libero de la carga emocional, lo cual reduce el estrés y la ansiedad.

Ahora bien. ¿Y cómo aprendemos a comunicarnos asertivamente?

Desarrollar la asertividad es una habilidad que se puede practicar y mejorar con el tiempo.

 

Algunas estrategias que puedes utilizar para desarrollar y afianzar tu asertividad incluyen:

  • Practica la expresión de tus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa.
  • Aprende a decir “no” de manera respetuosa y sin sentirte culpable. 
  • Escucha activamente a los demás y respeta sus necesidades y deseos también.
  • Practica la empatía y trata de ponerte en el lugar de los demás.
  • Practica la resolución de conflictos de manera respetuosa y efectiva.

En conclusión, la asertividad es una habilidad social importante que nos permite expresarnos de manera clara, directa y respetuosa. Desarrollar la asertividad tiene numerosas ventajas en nuestra vida personal y profesional, incluyendo la capacidad de establecer límites claros, posibilidad de decir que no sin sentirnos mal al hacerlo, y minimizar la ansiedad y el estrés por la represión de emociones, pensamientos y sentimientos.

Así que no lo dudes, ¡comienza a trabajar en tu asertividad ya mismo!

Psic. Claudia Veronica Gonzalez

Licenciada en Psicología. Coach Ontológico Neuroevolutivo. Terapia en línea centrada en Mujeres y Relaciones.

Deja una respuesta